Clínica Dental en Alcalá de Henares | Dento Smile

Causas del mal aliento

La halitosis, o comúnmente conocida como mal aliento, es un problema relacionado con una higiene bucal deficiente o con enfermedades de la cavidad oral. En DentoSmile, muchos pacientes nos preguntan por ello a menudo, ya que es algo molesto e incluso motivo de preocupación. Además, en los últimos meses, se ha incentivado por el uso constante de mascarilla a causa de la pandemia por COVID-19.

En este post os contamos los motivos más habituales por los que puede aparecer, lo que ayudará a reconocer y solucionar el problema.

  • Tus dientes no tienen el cuidado que necesitan

Después de comer, las bacterias descomponen el alimento en nuestra boca, quedando restos de placa bacteriana en los molares, y entre estos y la lengua. Esto provoca ese hedor (gases de compuestos sulfurados volátiles) o mal aliento. Por ello, es importante cepillarse los dientes tras cada ingesta y evitar acumular esa suciedad.

Este punto es muy importante, ya que no tener el hábito diario de lavar nuestros dientes podría desembocar en la aparición de gingivitis o periodontitis. Estas enfermedades producen la inflamación de las encías, sangrado y placa bacteriana adherida a ellas que solo podría eliminarse a mano de profesionales y  una buena limpieza bucal.

En el caso de usar dentaduras postizas, es más que evidente que el problema reside en ellas, ya que si tras su uso no se limpian y desinfectan adecuadamente, podrían producir esos residuos malolientes.

  • Factores externos: lo que comes o bebes

Hay alimentos que producen un olor denso que perdura en nuestra boca, tales como el ajo, la cebolla, ciertas especias, el café o el alcohol. Un cepillado intenso tras su ingesta es imprescindible para evitar el mal aliento.

  • El tabaco

El tabaco no solo produce mal aliento, sino que es el causante de la aparición de manchas en nuestros dientes. Además, su consumo incrementa la probabilidad de desarrollar problemas periodontales, tal y como hemos mencionado anteriormente.

  • Dietas o algún tipo de restricción alimentaria

Los hábitos alimenticios que suponen ayuno, dietas de choque o bajas en hidratos de carbono son propensas a fomentar la halitosis.

  • Enfermedades

Las enfermedades sistémicas, hepáticas, renales, pulmonares o relacionadas con los senos nasales, la diabetes o problemas gastrointestinales suelen tener una relación estrecha con la descomposición de la comida en nuestro orificio. Por otro lado, si también se experimenta una boca seca o xerostomía, podría haber problemas con las glándulas salivales

En caso de ser algo persistente, lo más recomendable es que contacte con nuestra clínica lo antes posible, de esta forma podrá realizarse un análisis por parte de nuestros profesionales y obtener un resultado óptimo y objetivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Contacta con DentoSmile
Hola
¿Quiere una cita o información de algún tratamiento?
A través del uso de este chat CLÍNICA BUCODENTAL DENTOSMILE, S.L. tratará sus datos con la finalidad de contestar a sus consultas, dudas o reclamaciones. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación y oposición, como le informamos en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.